REQUISITOS PARA SER UN BUEN OPITA

  1. Amar la tierra de promisión que nos vio nacer y resaltar personajes ilustres como José Eustasio Rivera, Jorge Villamil y Antonio Cuellar Rumichaca.
  2. Disfrutar del jolgorio cantando Joropo, Bailando  Sanjuanero y entonando un buen Rajaleña de Aipe, la Plata, Teruel. Guacirco y Campoalegre.
  3. Saborear un Bizcocho de Manteca, una Mistela, un Quesillo Yaguareño, un exquisito Asado Huilense y un Sancocho de Gallina.
  4. Pronunciar con gallardía el lenguaje opita y popular :  Guambito, chingue, culimbo, zarzo, buen primor, guarilaco, segundilla,zumbambico y gritar en las fiestas ¡Viva San Pedro!.
  5. Cuando sea invitado a una fiesta familiar, halagar a sus invitados diciendo, viva el que baila, viva el dueño de casa y que viva yo.
  6. Haber sido asustado y espantado por la viuda alegre, el carro fantasma, la patasola, la madre monte, las brujas de otás, la llorona, el duende y cualquier leyenda o mito de la cultura megalítica del alto Magdalena.      
  7. Visitar una de las tantas maravillas con que cuenta nuestra tierra de promoción: El Desierto de la Tatacoa en Villavieja, las Termales de Rivera, la Caja de Agua de Paicol, el Alto de los Idolos en San José de Isnos, la Estatuaria Agustiniana, la Cueva de los Guacharos en Acevedo, el  Salto de Bordones en Saladoblanco y el nacimiento del Río Grande de la Magdalena en el Páramo de las Papas.
  8. Sentir nostalgia, añorar y soñar con el canto de las aves y el regreso de los loros al parque Santander.
  9. Ser alegre, hospitalario, honesto, emprendedor, trabajador y lucir con orgullo un buen sombrero suaceño, un rabo e gallo, unas alpargatas y un traje Blanco símbolo de pureza y grandeza del opita.
  10. Bailar acompañao un paloparao, sanjuaneros, bambucos, torbellinos y pegarse la rodadita.

COREOGRAFÍA DEL SAN JUANERO HUILENSE-JAIRO HERRERA CARDOSO, FOLCLORISTA-

La coreografía del San Juanero Huilense consta de tres pasos: caminado, cuartos de danza y bambuqueado. Con ocho figuras como: invitación, ochos, coqueteos, la arrastrada del ala, levantada del pie, secreto y salida.

 
 

Pasos y figuras del San Juanero Huilense
La coreografía fue diseñada por Doña Inés García de Durán

COREOGRAFIA DEL SANJUANERO HUILENSE

 

 

                  PASOS: CAMINADO, TRES CUARTOS DE DANZA, BAMBUQUEADO

8 FIGURAS DEL SANJUANERO HUILENSE

DESCRIPCIÓN DEL BAILE (Por Jairo Herrera Cardoso)

1. INVITACIÓN: El parejo invita al baile, se quita el sombreo, se  coloca en el pecho o cerca a la pierna.

2. LOS OCHOS: Se ejecutan dos veces, círculos de frente y de espalda a público.

3. COQUETEOS: Mímicas de miradas burlonas.

4. LA ARRODILLADA: El parejo pone una rodilla en el escenario, la mujer gira al rededor del parejo sin soltar el raboe gallo,  en cuartos de danza.

5. LEVANTADA DEL PIE: En paso bambuqueado levanta el pie derecho y el izquierdo. Toma el sombrero y lo deja en la platea.

6. ARRASTRADA DEL ALA: Avanza y en la primera ocasión atrae el sombrero con la punta del pie. En la segunda, lo hace por tres veces y el parejo simula cogerlo.

7. EL SECRETO: Se realiza en paso de caminado y rutina de bambuco. Los dos se cubren el rostro con el sombrero.

8. LA SALIDA: La pareja se toma por la cintura y con las manos libres por encima de sus cabezas amaquean el raboegallo. Terminan de cara sonriente al público.

 

 

A MANERA DE GARRAPIÑOS

La chuspa con garrapiños que da apertura a las fiestas de San Juan y de San Pedro, es leído por un culimbo con la presencia de los pichinches, tunantes y amantes del Jolgorio con voz desgualetada y fiestera garla el reglamento del festival

 La  chuspa con garrapiños  que da apertura a las fiestas de San Juan  y de San Pedro, es leído por un culimbo  con la presencia de los pichinches, tunantes y amantes del Jolgorio con voz desgualetada y fiestera  garla  el reglamento del festival así:

 Artículo Primero: Durante mediados de junio y comienzos del mes de julio, se escucharán, entonarán y bailarán  sanjuaneros, pasillos, rajaleñas y palo paraos.

 Parágrafo: Se le dará prelación a los pichinches, cucambas, chirimías, duetos, tríos, danzas, comparzas y a la ejecución del Bambuco Tradicional.

 Artículo segundo: Créase, la calle del festival del Folclor, donde funcionarán el sajuaneródromo y el sanperódromo.

 Parágrafo: En el Bambucódromo  estarán las artesanías, gastronomía, los mitos  y las leyendas, narradores, cuenteros,  con prelación a los ejecutantes del Sanjuanero Huilense y Bambuco Tradicional.

 Artículo tercero: Se prohíbe en la calle del festival la presencia de pelunchos, ahitos, rezongones, zumbambicos, viringas, chanchirozos y los guámbitos  no podrán  andar  con chingas y las pánfilas con chingues.

 Parágrafo: Los muerganos no podrán  pasar  la modorra encaramados  en la calle del Festival encima de barbacoas, catres y cujas; ni mucho menos acostarse en  las calles del Sanjuanerodromo encima de las esteras.   

 Artículo cuarto: Los cagüingos  que no utilizan alpargatas, roboegallos, trajes típicos, sombreros, son chanchirosos que arman el desorden  y se achicopalan de ser Neivanos y Huilenses que no se dejan   contagiar del jolgorio.

 Parágrafo: Se prohíbe el desorden, el agua, la harina, los atulampados los julleros y ningún Huilense que se reúna con  catizumbos podrá mostrarles el jundillo  a nuestros visitantes porque sería un verdadero palitraquero.

 Los encangados  y enclenques  que no cumplan con éstos garrapiños no aman al Huila, su gente, su folclor y se avergüenzan de hablar opita.

 De ésta manera el parroquiano termina de leer el texto que da apertura a las fiestas de San Juan y de San Pedro, que está firmado por  el sanjuanerito y la sanjuanerita, la pareja del festival folclórico popular, departamental, nacional e internacional que esperan ser construidos como Monumentos en la entrada de nuestra ciudad, me da berrinche cuando paso por el Municipio del Espinal y veo el monumento a las tamboras.  Aquí en el Huila Retumban, pero ni los mitos, ni las leyendas han embrujado a los gobernantes para hacerle tributo al  Folclor: “El sanjuanerito y la sanjuanerita”.

 Si al leer la cachaza, usted se encuentra en el zanguán o la cumbrera de su casa, no se vaya a emberracar  porque  la rabia le hace doler el buche, mejor sientase  fachoso de ser Huilense.

 

MAMÁ COMPREME UN “TAN TAN”

Los niños y las niñas al escuchar los toques de la tambora que inician la introducción del Sanjuanero Huilense se contonean con gracia, sonríen y bambuquean como estudiantes de formación dancistica en las escuelas del Sanjuanero, que no se estimulan en nuestro departamento.

Los niños y las niñas al escuchar los toques de la tambora que inician la introducción del Sanjuanero Huilense se contonean con gracia, sonríen y bambuquean como estudiantes de formación dancistica en las escuelas del  Sanjuanero, que no se estimulan  en nuestro departamento.

Para los chicos y las chicas, lo que suena es un “Tan Tan” que requiere de un traje típico  llamado el “Tan Tan”, para ejecutar la coreografía del Sanjuanero Huilense.

Las niñas les suplican a sus padres que le compren un “Tan Tan” para poder bailar el “Tan Tan” por eso cada mamá lo confecciona o lo adquiere en los sitios donde exhiben los trajes típicos  del sanjuanero.

Para ejecutar la coreografía del Sanjuanero Huilense, los niños y niñas requieren de un “Tan Tan”, nombre que le dan al traje típico  cuando lo relacionan con los primeros toques de la tambora.

Los niños también le dicen a su mamá que le compren un “Tan Tan”, que es un pequeño traje típico  color blanco, sombrero, alpargatas y rabo e gallo.

El “Tan Tan”  de las niñas, es una blusita blanca de corte bandeja adornada con lentejuelas y una falda  con florecitas troqueladas y pinceladas en el fondo, de acuerdo al color escogido por la niña; primando los tonos rojos y azules engalanadas por un pequeño pollerin.

El maestro Anselmo Duran Plazas, nunca se imaginó que a los niños les encantara tanto el sanjuanero huilense, hasta identificarlo como el “Tan Tan” y la letra de Sofía Gaitan Yanguas que inicia: “En mi tierra todo el gloria cuando se cantar joropo…” termina con un: “Ta. Ta. Tátan, Tátan, Tátan…”.

CREER EN LO NUESTRO

Los Huilenses somos creativos, emprendedores, productivos, saludables, amables y hospitalarios.

Pasaron vientos de Huilensidad, todo giró alrededor del centenario, no hubo exigencia a los gobernantes, parlamentarios, concejales, líderes y empresarios sobre el compromiso con nuestro querido Huila.

Los Huilenses somos creativos, emprendedores, productivos, saludables, amables y hospitalarios.

Pasaron  vientos de Huilensidad, todo giró alrededor  del centenario, no hubo exigencia a los gobernantes, parlamentarios, concejales, líderes  y empresarios sobre el compromiso  con nuestro querido Huila.

Pasó el año del centenario y nuestro departamento con cuerpo de guitarra se quedó sin legado histórico, cultural,  investigativo, folclórico y  económico.

Si en verdad tenemos sentido de pertenencia y de patria chica, que creemos en lo nuestro, debe existir  voluntad política pero con autonomía financiera y administrativa, por ello  es hora de tener:

*  Apoyo empresarial, artesanal,  cultural y educativo.

* Oportunidad de trabajo, tierra para quien la trabaja y mucha paz.

* Un Sanpedro que debe inundar el mercado con los mitos y leyendas en ponchos, rabo e gallos, ruanas, llaveros, sombreros, alpargatas,  toallas, camisetas; pero da tristeza ver  todo lo anterior con las imágenes de caricaturas extranjeras.

*  A la entrada de nuestro  departamento debe existir  un Monumento con el “sanjuanerito”, claro que se puede, en el municipio del Espinal departamento del Tolima  está el monumento a la tambora.

*  Una obra artística a la Cucamba, es decir todos los instrumentos con que se ejecutan las tonadas del Rajaleña y una EFIGIE de Rumichaca.

*  Verdaderos  desfiles populares, departamentales, folclóricos y  nacionales, con carrozas moviles alusivas   a la Huilensidad  y no… “lo mismo que antes”.

*  Las escuelas de formación artísticas, investigativa y folclórica del rajaleña, sanjuanero y bambuco tradicional.

*  Revistas especializadas que publiquen semanalmente separatas sobre la historia de nuestros Municipios, barrios, personajes del festival y del Departamento.

*  El apoyo decidido de los medios de comunicación con el folclor Huilense, nuestra música, compositores y talentos, para construir identidad.

*  La cátedra, Agustiniana, Riveriana contribuyendo al fortalecimiento de la Huilensidad.

*  Tejido social y producción investigativa, coreográfica, teatral, musical y rescatar los cuenteros al igual que la comparsa barrial.

* El archivo histórico, cultural, musical, coreográfico, fotográfico, organológico  y gastronómico.

*  La historia viva del rajaleña y sus distintas tonadas.

*  Conciertos, serenatas, encuentros de solistas, duetos, tríos, cuartetos de guitarra, tiple, bandola, requintos y chirimías.   se debe construir el templo  músical que no puede ser el Teatro Pigoanza.

* El sanjuanerodromo, banbucodromo la calle del pasillo, la guabina y el paloparao y no siempre la calle del festival, la calle de quién?

*  Nuestros propios artistas, escritores, pintores, compositores, poetas con un verdadero Centro Cultural y no comercial del Huila.

*  La sinfónica  con la representación de nuestros mejores músicos de cada uno de los municipios.

*Un verdadero encuentro de maestros de bandas musicales y de maestros artesanos.

*  Una ruta turística y folclórica con lo más significativo del Huila, su gente, costumbres y folclor.

*  Capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor y libertario.

Amigo lector Usted forma parte de nuestro patrimonio huilense, por eso todos debemos creer en lo nuestro y dejar una huella en la historia para continuar cultivando nuestra Identidad.

LA HAMACOTERAPIA, TÉCNICA DE PRODUCCIÓN LITERARIA

Nuestros jóvenes pueden ser visuales, auditivos y kinéticos, por eso muchos de ellos solo nos miran cuando les hablamos, otros se quedan anonadados cuando escuchan y una gran mayoría no se están quietos viven en constante movimiento. Por eso algunos adolescentes no copian porque solo escuchan, otros escriben todo cuando observan; pero existen unos que ni copian, ni miran, pero para los padres y profesores “esos y esas molestan”.

 Nuestros jóvenes pueden ser visuales, auditivos y kinéticos, por eso muchos de ellos solo nos miran cuando  les hablamos, otros se quedan anonadados cuando  escuchan y una gran mayoría no se están quietos  viven en constante movimiento.    Por eso algunos adolescentes  no copian porque  solo escuchan, otros escriben todo cuando observan; pero existen  unos que ni copian, ni miran, pero para los padres y profesores “esos y esas molestan”.

 La hamaca es un elemento artesanal que se utiliza para el descanso, o realizar la siesta; pero otros la utilizan para pensar.

 Todos los colombianos  conocen la HAMACA y muchos  han dormido en ellas, cuando se colocan entre dos (2) árboles.    La HAMACA se ha convertido en un artículo  artesanal  suntuario, de lujo; hoy se observa en los balcones  de las casas   como reliquias  colgadas en las paredes.

 Nuestros campesinos planifican y evalúan sus jornadas de trabajo sobre las Hamacas, incluso algunos poemas han surgido al vaivén de una hamaca.

 “El General en su Laberinto”, según el Nóbel Gabriel García Márquez  veraneaba en una hamaca, el Libertador Simón Bolívar después de sus arduas travesías descansaba sobre una hamaca.   Existen poetas, escritores y compositores que escriben sus obras literarias al arrullo de una hamaca.

 En las bellas playas de nuestras dos (2) costas existe un hombre que descansa en una hamaca, vive en ella con un cuaderno y un lápiz; desde ese sitio observa toda la playa, la gente, los animales, el firmamento y como hecho curioso todos los habitantes del pueblo van y le comentan lo que sucede, va a suceder o está sucediendo.      El afrodecendiente  con alma de costeño y espíritu de poeta, allí en esa hamaca compone las mejores obras literarias, vallenatos y poesías.  Su fuente de inspiración  es la hamaca, nadie lo molesta, todos lo quieren, le ofrecen su amistad, cariño, comunicación y afecto.

 No vayan a confundir mi fuente de inspiración, no es la ludoterapia, es decir, como a través de la lúdica y recreación  me divierto, no señores; insiste: “mi musa, mi fuente de creación e innovación es la HAMACOTERAPIA”.

 La hamacoterapia es el arte de escribir y producir arte, literatura, poesía, vallenato, teatro  a través del balanceo y tranquilidad que ofrece una HAMACA, “esa vaina me la inventé yo”, insiste el hombre creador y soñador de ilusiones, un colombiano fuera de lo común aquel que se ideó el D.R.A. (Derechos Reservados del Autor)

TRADICIONES POPULARES

Todos recordamos nuestras viejas casas con grandes solares o patios inmensos que tenían matas de plátano, una pequeña huerta casera, una cochera y un gallinero.

 

Todos recordamos nuestras viejas casas con grandes solares  o patios inmensos que tenían matas de plátano, una pequeña huerta casera, una cochera  y un gallinero.

 El frente de la casa tenía una barbacoa en donde la familia departía  las narraciones orales, los cuentos, los mitos y las leyendas.   Al llegar el San Juan era todo un ritual el sacrifico del marrano y se escuchan  los llantos por su muerte porque era como de la familia  y le apodaban cariñosamente “pipo”.

 El otro escándalo familiar o cceluria cuando había que desnucar el gallo “chepe” para preparar los tamales.

 Los jóvenes asistían a las rondas sampedrinas  y a los desfiles, no había agua, ni harina, tampoco se permitía el transito de motonetas.

 El tablado popular era asediado por jóvenes y adultos donde se bailaban sanjuaneros y pasillos.

 Las comparsas de los barrios eran muy populares como la de don “Jeremías” , “Abundio” con sus bailes de la danza  del cordón y la contradanza.   Los desfiles eran bien populares, las candidatas eran transportadas en zorras tiradas por un caballo, no existía el Bus Real, sino una chiva popular y en las casas se bailaba palo parao  y la gente emocionada, gritaba ¡viva el que baila! Y otro decía  que ¡viva el dueño de casa! Y el más borracho  que ¡viva yo!.

 Por eso lo tradicional se volvió popular y lo popular hace parte de la cultura Huilense.

CUCAMBAS Y PICHINCHES

Se le llama cucamba a los instrumentos musicales  utilizados para la interpretación del Rajaleña es decir, el tambor, el chucho, la puerca, la esterilla y el cienpatas como instrumentos de percusión y los de cuerda el tiple, el requinto y la guitarra que llevan la parte Melódica.

 A los grupos de música que les encanta entonar y tocar los anteriores instrumentos que forman una cucamba se les conoce popularmente como pichinches.    Los pichinches empiezan a tunar desde el 13 de junio cuando en las fincas a cortan los racimos de plátanos para colgarlos  en las vigas de la cocina de bareque para que se maduren.

 Los pichinches aparecen tocando el 22 y el 23 de junio durante el sacrificio del marrano, puerco, cerdo o colibajito.   Siguen tocando el 24 de junio el día de San Juan cuando se podía ir a pasar la fiesta en el río.

 Las cucambas y los pichinches siguen tocando rajaleñas durante San Juan y San Pedro, el rajaleña muestra picardía, doble sentido, crítica y filosofía popular.

 A los pichinches de tanto tunar se les abría el apeto y eran tan atarantaos para hartar que quedaban aitos.   Los pichinches antes de ensayar la cucamba pedían catiar y los espectadores quedaban culimbos cuando empezaban a templar las cuerdas de la guitarra. (tin,tin,ton,ton…)

 A veces de pura chiripa cantaban coplas repentistas y lanzaban  chillidos como la vieja de Aípe (iiiiiiihjasampedro) y a veces decían unos rajaleñas  muy guaches.  Los pichinches se caracterizaban  por ser julleros, langarutos, llenos de maturrangas y entonces el público les pedía ñapa (otra, otra); los amantes del rajaleña le ofrecían en los tumbilos aguardiente y quedaban turuletos, eran más zorocos que  de tanto tomar se quedaban dormidos en las yaripas por el dolor de tripas de tanto tragar.

 Las cucambas quedaban como cachivaches y los pichinches timbicos y para no maniarce y quedar   pantilos  encaramaban los instrumentos en el zarzo o la cumbrera hasta el próximo Sanpedro.

BAMBUCO TRADICIONAL TODO UN MATRIARCADO

Suena el bambuco fiestero y ella inicia el arrastrado quedando de frente y él de espaldas. Él la persigue con caminado de pizco y ella toma sus faldas con sus dos manos simulando lavar ropa. Avanzan por el escenario formando círculos, ella fumando tabaco porque el humo espanta los insectos y con el ambil se extraen los nuches fruto de las picaduras de las moscas del tábano

                                                                     

Suena el bambuco fiestero y ella inicia el arrastrado  quedando de frente y él de espaldas.  Él la persigue con caminado de pizco  y ella toma sus faldas con sus dos manos  simulando  lavar ropa.   Avanzan por el escenario  formando círculos, ella fumando tabaco  porque el humo espanta los insectos y con el ambil  se extraen los nuches fruto de las picaduras de las moscas  del tábano.

 Ella con traje de campesina y mangas hasta los brazos, trenzas negras y gorra con alas desdobladas hacia abajo con adornos de rozas en la copa;  continúa arrastrando.  Él detrás con pantalón  blanco, camisa manga larga blanca, machete  en el cinto, morral atravesado  y dentro un tumbilo o mate harto de chicha  o guaro.   Ambos arrastran las alpargatas amaradas  con calcetas de plátano o cordones, cuando ella lo voltea a mirar, él la coquetea  con el paso Páez.

El arrastrado  es firme  y fuerte  con un pie adelante y seguido del  otro atrás, ella  le recuerda que mientras  él hace la labor   de caza y pesca, asume el mando del hogar con la recolección, a atender el fogón, lavar, planchar con plancha de carbón  y atender  los guambitos dentro de la casa de bahareque  y techos de palmicha.

 Se miran frente a frente arrastrando en círculos simulando unos ochos y ella asume nuevamente su puesto de matrona  y rezongando mueve los hombros.    Él continua de tras, la adorna con sombrero, la coquetea con el raboegallo  tomándolo por el cuello, simulando ajustarlo  y ella simula matar niguas  moviendo rítmicamente sus pies  y en punta de pies se desplaza por el escenario.

 Ella con su caminado y arrastrado demuestra que es la que manda en el hogar y él con una sonrisa saca de su morral el mate y se lo ofrece, pero antes lo anuncia al público presagiando el triunfo de sus coqueteos.   Ella toma el tumbilo que contiene chicha o guaro de alambique y también lo enseña al público, quien con un grito de sorpresa acepta la sumisión de la matrona, ella bebe alegremente, le devuelve el mate y él y  lo guarda  en el morral.

 Una vez ha terminado la conquista, él acepta el matriarcado  de su mujer y muy contento la coquetea  con el poncho, ondeándolo por encima de la cabeza  y le ofrece el sombrero con mucho respeto; ella lo conduce hacia  la salida del escenario.      Efusivamente  él le levanta la falda, ambos terminan arrastrando y armoniosamente ejecutan el paso páez  y el caminado de pizco.

 Una vez terminado el bambuco  fiestero, el público  aplaude efusivamente  y él acepta que ella es la dueña del hogar, quien le zurce los calzoncillos, le lava la ropa y atiende el fogón y que siempre bailará bambuco tradicional delante de él porque en las caminatas él le impone el ritmo y ella lo sigue fielmente.

VERSION COREOGRAFICA DEL SANJUANERO HUILENSE

La coreografia del sanjuanero huilense fue creada por la folclorista y maestra de danza Doña Ines Garcia Duran. Estableciendo 3 pasos y 8 figuras.

Los pasos del sanjuanero Huilense son: El caminado, Los cuartos de danza y El bambuqueado.

Las figuras de la coreografia del sanjuanero Huilense son: La invitacion, Los ochos, La arrodillada, La enrollada, La levantada del pie, El arrastre del ala del sombrero, El secreto, La salida final.

Invitación:

 El parejo invita al baile, se quita el sombrero se lo coloca en el pecho o abajo cerca a la pierna. La pareja pasa por debajo del brazo. El parejo la espera y por respeto continua sin el sombrero, guardando planimetría.

 Los Ochos:

 Se ejecutan dos veces, circulos de frente y espalda al público. El parejo no debe coger a la pareja antes de los ochos.

 Coqueteos:

 Mímica de miradas burlonas: La mujer coquetea con el sombrero del parejo, de manera discreta levanta la falda hasta la pantorrilla, pasa por debajo del pañuelo Raboegallo, coquetean de espaldas.

 La arrodillada:

 El parejo pone una rodilla en tierra, la mujer con suavidad gira alrededor del parejo, sin soltar ninguno el rabo de gallo. La mujer ondea la falda y en punta de pies con paso similar al de la contradanza, dá una vuelta en torno durante ocho (8) compases; la dama en el último compás culmina en un giro y en acercamiento de caras simula dar un beso. El bailarín se pone de pie, los dos (2) se cruzan y pasan bailando por debajo del rabo de gallo, avanzan bambuqueando mientras ella se envuelve alrededor de la cintura en dos (2) o tres(3) giros.

 Levantada del pie:

 Ejecutan el paso de «tresillo»: tres (3) compases bambuqueados seguidos, dan saltos levantando el pie derecho con la punta curvada hacia abajo. Realizan levantada doble: levantadas alternativas tanto del pie derecho como del izquierdo hasta siete (7) ocho (8) compases. Durante el último compás, ella le quita el sombrero mediante un giro rapido y huye hasta el extremo del escenario; quedan los dos (2) frente a frente.

 Arrastrada del ala:

Avanzan hasta el centro del escenario, ella se detiene y cubriéndose el rostro con el sombrero, se contonea con gracia, luego arroja el sombrero al suelo de tal manera que queda boca abajo. Ella retrocede en pasos largos ya alternativos iniciados con el pie derecho para regresar y colocar la punta del pie sobre el ala del sombrero. En la primera ocasión lo pica, para en la segunda atraerlo hacia sí tres (3) veces; mientras tanto el parejo, con pasos similares retorna y hace el simulacro de querer recogerlo.

 La mujer retrocede para iniciar con el parejo un ocho (8) y levanta el sombrero del piso.

 El secreto:

 Se realiza en paso caminado y rutina de bambuco, se cubren los dos (2) el rostro con el sombrero, ella sostiene por la capa del sombrero una postura especial de la mano derecha;  él le murmura al oído. Ella levanta la falda de la parte derecha, luego suelta la falda y con el dedo índice rechaza la oferta de su parejo, pero antes le muestra la pantorrilla, ella con la mano izquierda se golpea el codo. La dama huye bambuqueando; el juega con su pareja adornándola con movimientos de su rabo de gallo, el parejo al alcanzarla tensa el rabo de gallo entre las dos (2) manos levantadas sobre la cabeza. Ella con los brazos alzados se sujeta del rabo de gallo sin detenerse en su paso. Se separan cada uno tomando un extremo del rabo de gallo y con giros convergentes se enrrollan los dos (2) y realizan un picado simultáneo con el pie derecho.

 La salida:

La pareja se desplaza por el escenario unidos por la cintura y con la mano libre, toman los extremos del rabo de gallo. El rabo de gallo es levantado hacia adelante sobre las cabezas amaqueandolo, realizan una vuelta sobre el escenario, terminan los dos (2) sonrientes de cara al público.

 Jairo Herrera Cardoso